domingo, 22 de enero de 2017

Galletas de Jengibre

Esta es la receta básica para realizar tanto galletas como casitas de jengibre. Luego sólo dependerá de la forma en que las cortes y decores. No lo dudes, es una receta divertidísima para cocinar con los niños.

Ingredientes:


  • 4 tazas de harina
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 2 cucharaditas de jengibre molido
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 1/4 cucharadita de clavo molido
  • 1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 taza de azúcar moreno
  • 1 huevo grande
  • 1/2 taza de miel o melaza
  • Preparación de las galletas de jengibre:


galletas

Mezclamos bien los ingredientes secos, es decir, la harina, jengibre, levadura, canela y clavo. Batimos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, con el azúcar hasta que éste se disuelva completamente. Incorporamos la miel o melaza y el huevo, y finalmente incorporamos la mezcla de la harina con las especias. Tenemos que conseguir una mezcla lo más homogénea posible. Si se queda excesivamente pegajosa podemos incorporar algo más de harina hasta que quede más firme y manejable (pero no pongáis demasiada harina ya que si no es posible que las galletas queden demasiado duras al hornearlas).

Colocar la masa en una bolsa de plástico sellable o en un recipiente de plástico hermético. Reservar en un lugar fresco, pero no en la nevera, durante al menos 2 horas y máximo 6 horas. O refrigerar la masa durante un máximo de 3 días, y llevar a temperatura ambiente antes de usar.

Estirar la masa directamente sobre papel de pergamino para que no haya deformaciones cuando transfieras la masa a la bandeja de horno.

como hacer galletas jengibre

La masa es pegajosa. Se puede extender con el rodillo entre dos hojas de papel de pergamino o de horno y luego congelar antes de cortar con los moldes, ya que puede resultar difícil desprender el papel.

Ahora llega el momento de cortar vuestras galletas de jengibre y darles o bien forma de casita de jengibre o bien forma de hombrecito de jengibre o la forma que más os guste.

Hornear en horno precalentado a 180ºC durante 11 a 15 minutos para piezas de gran tamaño, de 6 a 8 minutos para piezas pequeñas. O hasta que los bordes se tiñen de color marrón. Vigilad bien las primeras para saber cuánto tiempo tenéis que dejarlas porque dependerá mucho del grosor de la galleta y de la potencia de vuestro horno.

Aquí os dejamos algunos ejemplos de las maravillas que podéis hacer con las galletas de jengibre, la decoración os la dejamos a vuestra imaginación:

De PequeRecetas

Gambas al Curry con leche de coco

GAMBAS AL CURRY Y LECHE DE COCO


Ingredientes:




  • 1 kg de Gambas - Se puede hacer con langostinos.
  • 1 cebolla - recomiendo 1/2
  • 4 dientes de ajo
  • 1 limón
  • 1 lata de leche de coco (creo que son de unos 3oo – 350 ml)alt
  • 1 cucharada (de postre, pero generosa) de jengibre en polvo
  • 3 ramas de canela (de 2,5 cm)
  • 6 clavos
  • 1 cucharada de postre de cúrcuma
  • ½ cucharada sopera de cardamomo
  • Aceite (4 cucharadas)
  • Sal




Pelar las gambas, quitarles la tripilla negra que atraviesa el cuerpo y dejar en un cuenco con el zumo de limón

(la receta dice 5 minutos, yo lo dejo mientras preparo la salsa).

Saltear la cebolla con el aceite, hasta que empiece a dorarse.

Añadir los clavos y las semillas de cardamomo triturados en un mortero (o en un molinillo de café – yo utilizo el mortero),

el jengibre, los dientes de ajo picados muy finos, las ramas de canela enteras, la cúrcuma (y si os gusta picante podéis

añadir un poquito de pimienta de cayena . Se sofríe durante un minuto, a fuego medio, removiendo todo el rato.

Se añade la leche de coco, sal al gusto, y se deja hervir hasta que empiece a espesar.

Se retira la canela, se añaden las gambas, tapar y mantener la cocción hasta que están hechos (en 2 – 3 minutos están).

Servir con arroz (el basmati está buenísimo) y a disfrutar.

De EsOtraHistoria